Archivos
 
Category Archives:

Fauna

16-04-2025 Ruta “Pozo de Benacancil” Alumnos 3 y 4 de primaria CEIP Eduardo López Palop.

Un día más, en el que la asociación junto a los alumnos de 3 y 4 de primaria del  CEIP Eduardo López Palop, disfrutamos de un recorrido maravilloso como es la ruta del “Pozo de Benacancil”.

Comenzamos la ruta circular desde el colegio, lugar en el que fue la quedada con los alumnos, una vez allí todos juntos nos dirigimos hacia el Pozo de Benacancil.

Por el camino pudimos disfrutar de la presencia de diferentes rapaces ,por lo tanto, disfrutaron mucho los alumnos.

Antes de volver al colegio pudieron visitar nuestra sede y hacer una parada para conocer nuestro centro de interpretación de la naturaleza y la base del grupo GEIFA.

 

17-04-2025 Campaña Pascuas #StopAlFoc.

Desde ADENE informamos del comienzo de la campaña de vigilancias del Voluntariado Medioambiental 2025 a partir del día 17 de abril hasta el 28 de abril.

Aquí os dejamos una guía Metodologíca de Actuaciones de Prevención, Defensa y Autoprotección en la Interfaz Urbano-Forestal PINCHA AQUI

 

 

26-04-2025 Ruta de interpretación de la naturaleza para familias.

Entorno natural de Enguera |  Sábado 26 de abril de 2025 |  9:30 h
Punto de encuentro: sede de ADENE
Ven a disfrutar en familia de una mañana diferente, descubriendo la naturaleza que nos rodea con una ruta guiada, juegos y actividades adaptadas a todas las edades.  Además, ¡habrá almuerzo saludable gratuito para todas las personas participantes! Educar en la naturaleza es el primer paso para protegerla. ¡Te esperamos!

ℹ️ Más info e inscripciones: https://forms.gle/8u5Hyhdw1ricxGUZA

Actividad gratuita impulsada por el Ayuntamiento de Enguera y subvencionada por Generalitat Valenciana en el marco de la convocatoria de subvenciones para la financiación de actuaciones de implementación y promoción de los Objetivos de Desarrollo de la Agenda 2030, en el ámbito local – Ejercicio 2024.

 

05-04-2025 Ruta juventudes “Pozo de Benacancil”.

El pasado sábado realizamos la ruta del Pozo de Benacancil junto a 40 jóvenes de diferentes colegios. La quedada fue en el campo de futbol siete y desde allí comenzamos la ruta, en la cual, les explicamos un poco la importancia que tenía antaño esa ruta para nuestro municipio, además de pasar por lugares de interés como el puente Benacancil, el pozo de Benacancil y la encina centenaria. Una vez realizada la ruta visitamos nuestra sede, en la cual, les explicamos de primera mano cómo funciona ADENE y también el grupo GEIFA .

 

 

08-02-2025 ¿TE GUSTA LO QUE VES?, A NOSOTROS TAMPOCO…ACÉRCATE QUE TE LO CONTAMOS

Macroproyecto eólico amenaza nuestro Paraje Natural Umbría-La Plana en Enguera.

📢NFORMACIÓN DE INTERÉS A TODOS LOS HABITANTES DE ENGUERA Y LA CANAL
:-
Un nuevo macroproyecto eólico amenaza nuestro Paraje Natural Umbría-La Plana en Enguera.
10 aerogeneradores de unos 165 metros de altura y con las aspas un total de 240 metros, se ubicarán en el camino de la Plana y a tan sólo a un kilómetro del municipio.
El 8 de febrero a las 17:30 en la Casa de la Cultura se proyectará una película dirigida por Francisco J. Vaquero “Vidas irrenovables”, en la que se muestra la proliferación de este tipo de proyectos en todo el territorio español y el gran impacto que generan sobre los espacios naturales y las personas que habitan las zonas rurales.
El donativo solidario será de 3€, y aunque no puedas venir a la proyección, también puedes colaborar con la fila cero para sufragar los gastos de la proyección y las gestiones necesarias para parar este despropósito.
Tras la proyección del documental, se procederá a explicar el proyecto de parque eólico entre Montesa y Enguera y se hará una charla coloquio para aclarar dudas y expresar inquietudes.
Organiza: ADENE.
La unión hace la fuerza, no faltes!💪🏽🌳🦅💚

HOJA NUEVO SOCIO

 

 

16-12-2024 HACKATON CIPFP LA COSTERA (Xàtiva).

Un hackaton es un evento colaborativo en el que participan programadores, diseñadores y otros profesionales dedicados al desarrollo de software y hardware, que durante varios días aportan soluciones a proyectos y retos concretos, nosotros lo hemos realizado con estudiantes.

Hemos participado en un reto con los estudiantes de CIPFP La Costera en su instituto con diferentes ramas de estudios les hemos propuesto un reto ¿ Cómo incorporar gente joven en el voluntariado? .

 

30-11-2024 Taller de esparto y palmito.

Desde ADENE queremos promover lo natural y el respeto al entorno que nos rodea, la forma de interactuar con la naturaleza nos hace crecer día a día, nos ayuda a fijar territorio. Toda esta simbiosis hace que nuestro amor por nuestros parajes crezca de forma que podamos recuperar ese respeto y disfrute de todas las formas posibles, tan básicas como habitar en ellos y gozar con sus múltiples usos.

Parte de nuestro empeño en volver a la naturaleza y hacerla parte de nuestra vida cotidiana desde el más profundo respeto es la disposición de nuestra asociación a un amplio abanico de propuestas, a las cuales siempre estamos abiertos. Una de estas propuestas es el taller de esparto y palmito impartido por Jose Antonio Poquet, gran amante de la natura y de la recuperación de actividades que forman parte de ella.

Agradecemos enormemente su disposición y buen hacer.

Os dejamos detalle del taller que se está impartiendo en estos momentos y os animamos a participar en él.

TALLER DE ESPARTO Y PALMITO

Hoy en día, prácticamente no quedan personas que sepan trabajar el esparto y el palmito. Este conocimiento ancestral formaba parte de las tareas cotidianas básicamente por necesidad, pero en la actualidad, casi ha desaparecido al perderse la transmisión generacional con el cambio de la estructura social y económica propia del desarrollo.

Desde los años 60 y 70 del siglo pasado, las fibras vegetales con las que se confeccionaban la mayoría de los útiles para el campo y la casa (capazos, cuerdas, cestos, alfombras, escobas…) fueron masivamente sustituidas por materiales sintéticos, como el plástico. Lo que en un principio fue un gran avance y una mejoría para la población, ha pasado a ser, seguramente, una de las peores lacras de principios de este siglo, al ser los desechos de plástico un gran problema como residuos de difícil degradación.

Con este taller se pretende transmitir esos conocimientos casi desaparecidos a la gente que esté interesada para que no se pierda este aspecto tan importante de la sabiduría popular. Se trata de enseñar y practicar las técnicas básicas de trenzado y cosido para que la gente pueda realizar sus propios objetos, como cestas, esteras, bolsos, decoraciones… y así, conozcan y pongan en práctica todos los procesos necesarios para ello, desde ir al campo y recoger las plantas, conocer el tratamiento a realizar para el aprovechamiento de las fibras vegetales, hasta el proceso final de fabricación y acabado de esos objetos.

Y es que se trata de un patrimonio cultural a proteger pues la utilización de estas fibras vegetales en la vida cotidiana se remonta hasta la prehistoria, con testimonios desde el neolítico hasta nuestros días.

El trabajo del esparto y del palmito ha formado parte de la cultura y de las tradiciones de nuestros pueblos durante muchísimos años, por lo que merece la pena hacer el esfuerzo de enseñar y transmitir esos conocimientos para que sigan formando parte de la cultura y tradición de nuestros pueblos.

Gracias a ADENE por su colaboración en este proyecto.

Si tienes interés en aprender y conservar este uso tradicional del esparto y el palmito, ahora es el momento. ¡Te esperamos!

 

03-11-2024 URGENTE ayuda motobomba de extracción

 

26-10-2024 Preparación de cajas para murciélagos.

Llevamos varios años realizando talleres de cajas de murciélagos en colaboración con el Ayuntamiento de Enguera y la Bodega de Vino de Enguera, así como actividades en nuestra sede con vecinos y en el colegio CEIP Enguera.

Estamos preparando y colocando diversas cajas por distintas partes de nuestra población a fin de facilitar y mejorar su hábitat.

Recordamos este artículo para conocer más la importancia de esta especie en nuestras vidas.

Los murciélagos brindan grandes beneficios al hombre

Diversos mitos e historias han generado que los murciélagos sean una especie incomprendida alrededor del mundo. Esto ocasiona que se desconozcan muchas de las ventajas que estos animales brindan al medio ambiente.

Texto: Pablo Noriega para National Geographic

Estos voladores, únicos en su tipo, son fundamentales para un buen desarrollo del entorno ambiental, pues como polinizadores, dispersores de semillas y controladores de plagas, mantienen en equilibrio la biodiversidad de los ecosistemas que habitan.

Se tienen registradas más de 1,300 especies a nivel mundial, representando el 20% de las variedades de mamíferos del planeta.

Los murciélagos tienen una gran importancia ecológica por su impacto positivo en la naturaleza.

Varios ejemplos del impacto positivo del murciélago en el medio ambiente:

  • Estos animales son esenciales en el mantenimiento y regeneración de los bosques. Su «guan», (del quechua «wánu», «abono’») sirve como fertilizante en grandes cantidades. Esto lo convierte en una alternativa natural y orgánica para el cultivo agrícola.
  • Cuando comemos una fruta tropical, no nos imaginamos que pudo haber sido un murciélago quien actuó como polinizador o dispersó la semilla que hizo crecer el árbol de dicha fruta.
  • También debemos agradecerles otras acciones como es el hecho de eliminar a los mosquitos o zancudos que llegan a ser portadores de varias enfermedades.

Los murciélago eliminan insectos y pestes que consumen las cosechas.

El principal peligro al que se enfrentan las poblaciones de murciélagos es el ataque directo del ser humano. Lamentablemente, en muchas ocasiones es absurdamente incitado, ya sea por su particular aspecto, por sus hábitos nocturnos o por toda la serie de mitos insólitos que hay alrededor de ellos.

La realidad es que a pesar de ser considerados “vampiros”, es decir, consumidores de sangre, solo 3 especies son hematófagas. Ya que, se alimentan de sangre del ganado, en su mayoría vacas. La ingesta de sangre de estos murciélago es mínima lo que desmitifica el hecho de que afectan la industria ganadera.

Sin embargo, también enfrentan otras amenazas debido a diversos factores entre los que destacan:

  • El Síndrome de Nariz Blanca que es una enfermedad que ha matado a más de un millón de murciélagos en menos de cuatro años.
  • Los pesticidas.
  • La destrucción de su hábitat.

Para los especialistas, es imperativo cuidar de esta especie y romper muchos mitos y mentiras acerca de ellos.  Ya que, algunas personas les tienen repulsión. Además, una gran parte de la población no conoce el papel benéfico que juegan.

 

21-10-2024 Finalizamos campaña voluntariado medioambiental.

Finalizamos campaña, pero seguimos mirando a nuestra sierra.

Muchísimas gracias a todos los participantes, sin vosotros no hubiera sido posible.

Podemos decir que ha sido satisfactoria sin graves consecuencias a destacar.

¡Nos cruzamos por los caminos y nos vemos por la torre siempre vigilando, hasta pronto!

 
Page 1 of 16123...Last »

Categorías