Archivos
 
Category Archives:

Medio Ambiente

16-04-2025 Ruta “Pozo de Benacancil” Alumnos 3 y 4 de primaria CEIP Eduardo López Palop.

Un día más, en el que la asociación junto a los alumnos de 3 y 4 de primaria del  CEIP Eduardo López Palop, disfrutamos de un recorrido maravilloso como es la ruta del “Pozo de Benacancil”.

Comenzamos la ruta circular desde el colegio, lugar en el que fue la quedada con los alumnos, una vez allí todos juntos nos dirigimos hacia el Pozo de Benacancil.

Por el camino pudimos disfrutar de la presencia de diferentes rapaces ,por lo tanto, disfrutaron mucho los alumnos.

Antes de volver al colegio pudieron visitar nuestra sede y hacer una parada para conocer nuestro centro de interpretación de la naturaleza y la base del grupo GEIFA.

 

17-04-2025 Campaña Pascuas #StopAlFoc.

Desde ADENE informamos del comienzo de la campaña de vigilancias del Voluntariado Medioambiental 2025 a partir del día 17 de abril hasta el 28 de abril.

Aquí os dejamos una guía Metodologíca de Actuaciones de Prevención, Defensa y Autoprotección en la Interfaz Urbano-Forestal PINCHA AQUI

 

 

26-04-2025 Ruta de interpretación de la naturaleza para familias.

Entorno natural de Enguera |  Sábado 26 de abril de 2025 |  9:30 h
Punto de encuentro: sede de ADENE
Ven a disfrutar en familia de una mañana diferente, descubriendo la naturaleza que nos rodea con una ruta guiada, juegos y actividades adaptadas a todas las edades.  Además, ¡habrá almuerzo saludable gratuito para todas las personas participantes! Educar en la naturaleza es el primer paso para protegerla. ¡Te esperamos!

ℹ️ Más info e inscripciones: https://forms.gle/8u5Hyhdw1ricxGUZA

Actividad gratuita impulsada por el Ayuntamiento de Enguera y subvencionada por Generalitat Valenciana en el marco de la convocatoria de subvenciones para la financiación de actuaciones de implementación y promoción de los Objetivos de Desarrollo de la Agenda 2030, en el ámbito local – Ejercicio 2024.

 

05-04-2025 Ruta juventudes “Pozo de Benacancil”.

El pasado sábado realizamos la ruta del Pozo de Benacancil junto a 40 jóvenes de diferentes colegios. La quedada fue en el campo de futbol siete y desde allí comenzamos la ruta, en la cual, les explicamos un poco la importancia que tenía antaño esa ruta para nuestro municipio, además de pasar por lugares de interés como el puente Benacancil, el pozo de Benacancil y la encina centenaria. Una vez realizada la ruta visitamos nuestra sede, en la cual, les explicamos de primera mano cómo funciona ADENE y también el grupo GEIFA .

 

 

15-03-2025 Visita sede compañeros “De Ruta Por Enguera”

Nos ha visitado un grupo, el cual, una de sus paradas que tenía programada en “De ruta por Enguera”, ha sido nuestra sede.

En ella han tenido una visita guiada por parte de Fermín Poquet (presidente de ADENE), en la cual han podido conocer todas nuestras instalaciones.

Ha sido una visita muy completa, ya que han conocido un poco la historia del término y su evolución. También han podido observar de primera mano lugares de interés que tenemos representados en la sede, como: nuestro cuco, el barranco del Gatillo, el ventanal del barranco de la Hoz, los caseríos y un poco de las herramientas que se utilizaban antiguamente en nuestra agricultura y ganadería.

Además de eso, también han visitado la zona del grupo GEIFA, mostrándoles los vehículos y un poco el material que utiliza el grupo en la lucha contra incendios forestales.

https://derutaporenguera.com/

 

 

08-02-2025 ¿TE GUSTA LO QUE VES?, A NOSOTROS TAMPOCO…ACÉRCATE QUE TE LO CONTAMOS

Macroproyecto eólico amenaza nuestro Paraje Natural Umbría-La Plana en Enguera.

📢NFORMACIÓN DE INTERÉS A TODOS LOS HABITANTES DE ENGUERA Y LA CANAL
:-
Un nuevo macroproyecto eólico amenaza nuestro Paraje Natural Umbría-La Plana en Enguera.
10 aerogeneradores de unos 165 metros de altura y con las aspas un total de 240 metros, se ubicarán en el camino de la Plana y a tan sólo a un kilómetro del municipio.
El 8 de febrero a las 17:30 en la Casa de la Cultura se proyectará una película dirigida por Francisco J. Vaquero “Vidas irrenovables”, en la que se muestra la proliferación de este tipo de proyectos en todo el territorio español y el gran impacto que generan sobre los espacios naturales y las personas que habitan las zonas rurales.
El donativo solidario será de 3€, y aunque no puedas venir a la proyección, también puedes colaborar con la fila cero para sufragar los gastos de la proyección y las gestiones necesarias para parar este despropósito.
Tras la proyección del documental, se procederá a explicar el proyecto de parque eólico entre Montesa y Enguera y se hará una charla coloquio para aclarar dudas y expresar inquietudes.
Organiza: ADENE.
La unión hace la fuerza, no faltes!💪🏽🌳🦅💚

HOJA NUEVO SOCIO

 

 

31-12-2024 Resumen actuaciones DANA

El 29 de octubre tuvo lugar una catástrofe sin precedentes, tal y como hemos hecho en otras ocasiones, chapapote en Galicia, grandes incendios de nuestra comunidad…etc nos pusimos manos a la obra. En apenas unos minutos montamos un equipo preparado y a disposición de las autoridades.

Nos enviaron a Algemesí, el primer día fue devastador, un auténtico caos, no podíamos creer lo que estábamos viendo, pero sin titubear ya teníamos montado el grupo para actuar día tras día mientras fuera necesario.

Nos sobraba gente, la respuesta de los voluntarios era brutal como la catástrofe que nos acontecía. Alrededor de 15 días sin descanso nuestro equipo formaba parte del operativo que baldeaba calles, retiraba escombros, achicaba agua de los garajes, sacaba el barro, atendía a los necesitados.

Mientras, otro gran equipo de voluntarios se dedicaba a la ayuda humanitaria, más de un mes repartiendo ropa, artículos de primera necesidad, pan, bollería y comida. Recogiendo donativos y llevándolos a los puntos más necesitados, acudiendo puerta a puerta, escuchando y aportando cuanto aquello que necesitaban, lo habían perdido todo.

Cuando llegábamos se oía comentar, ¡ya están aquí los de Enguera!, ¡mira ya han venido los de los donuts!, ¡fuisteis lo primeros en venir!, ¡gracias por el pan y los dulces nos dan la vida!, cuantas muestras de cariño y agradecimiento hemos tenido de aquellos que se habían quedado sin nada.

Cuando lo consideraron oportuno nos retiraron y nosotros con la satisfacción de hacer nuestra labor volvimos a nuestra sede. Aún así, seguimos trabajando con los donativos económicos que nos llegaron y dotamos a unas cuantas familias de electrodomésticos necesarios para su día a día, y también pasamos algunos días en Catarroja repartiendo las donaciones que nos iban llegando.

Pensamos que todavía habrá quien necesite ayuda y cómo no aquí estaremos para ofrecérsela.

Queremos agradecer enormemente a todos los voluntarios que participaron en las tareas acontecidas, a todas las personas que con sus donativos de cualquier tipo de producto nos proveían de los artículos necesarios para los afectados, a todos aquellos que hicieron su aportación económica que tan bien han recibido esas familias necesitadas.

A todos y cada uno de vosotros GRACIAS, GRACIAS Y GRACIAS por hacerlo posible, juntos TODOS montamos UN GRAN EQUIPO que sirvió de ayuda a aquellos que un 29 de octubre se quedaron sin nada.

 

La asociación ecologista ADENE de Enguera opera con 4 vehículos y 4 motobombas en Algemesí

www.levante-emv.com/costera/2024/11/22/asociacion-ecologista-adene-enguera-opera-111906617.html

 

 

21-12-2024 Mercadillo Navideño

Otro año más participamos en el mercadillo navideño de Enguera.

Ven a por tus compras pendientes, colabora con las asociaciones.

¡¡¡Felices Fiestas!!!

 

 

 

30-11-2024 Taller de esparto y palmito.

Desde ADENE queremos promover lo natural y el respeto al entorno que nos rodea, la forma de interactuar con la naturaleza nos hace crecer día a día, nos ayuda a fijar territorio. Toda esta simbiosis hace que nuestro amor por nuestros parajes crezca de forma que podamos recuperar ese respeto y disfrute de todas las formas posibles, tan básicas como habitar en ellos y gozar con sus múltiples usos.

Parte de nuestro empeño en volver a la naturaleza y hacerla parte de nuestra vida cotidiana desde el más profundo respeto es la disposición de nuestra asociación a un amplio abanico de propuestas, a las cuales siempre estamos abiertos. Una de estas propuestas es el taller de esparto y palmito impartido por Jose Antonio Poquet, gran amante de la natura y de la recuperación de actividades que forman parte de ella.

Agradecemos enormemente su disposición y buen hacer.

Os dejamos detalle del taller que se está impartiendo en estos momentos y os animamos a participar en él.

TALLER DE ESPARTO Y PALMITO

Hoy en día, prácticamente no quedan personas que sepan trabajar el esparto y el palmito. Este conocimiento ancestral formaba parte de las tareas cotidianas básicamente por necesidad, pero en la actualidad, casi ha desaparecido al perderse la transmisión generacional con el cambio de la estructura social y económica propia del desarrollo.

Desde los años 60 y 70 del siglo pasado, las fibras vegetales con las que se confeccionaban la mayoría de los útiles para el campo y la casa (capazos, cuerdas, cestos, alfombras, escobas…) fueron masivamente sustituidas por materiales sintéticos, como el plástico. Lo que en un principio fue un gran avance y una mejoría para la población, ha pasado a ser, seguramente, una de las peores lacras de principios de este siglo, al ser los desechos de plástico un gran problema como residuos de difícil degradación.

Con este taller se pretende transmitir esos conocimientos casi desaparecidos a la gente que esté interesada para que no se pierda este aspecto tan importante de la sabiduría popular. Se trata de enseñar y practicar las técnicas básicas de trenzado y cosido para que la gente pueda realizar sus propios objetos, como cestas, esteras, bolsos, decoraciones… y así, conozcan y pongan en práctica todos los procesos necesarios para ello, desde ir al campo y recoger las plantas, conocer el tratamiento a realizar para el aprovechamiento de las fibras vegetales, hasta el proceso final de fabricación y acabado de esos objetos.

Y es que se trata de un patrimonio cultural a proteger pues la utilización de estas fibras vegetales en la vida cotidiana se remonta hasta la prehistoria, con testimonios desde el neolítico hasta nuestros días.

El trabajo del esparto y del palmito ha formado parte de la cultura y de las tradiciones de nuestros pueblos durante muchísimos años, por lo que merece la pena hacer el esfuerzo de enseñar y transmitir esos conocimientos para que sigan formando parte de la cultura y tradición de nuestros pueblos.

Gracias a ADENE por su colaboración en este proyecto.

Si tienes interés en aprender y conservar este uso tradicional del esparto y el palmito, ahora es el momento. ¡Te esperamos!

 

23-11-2024 VI Feria del pebrazo de Navalón

De nuevo nos reunimos junto con la Asociación Cultural Pedanía de Navalón para realizar la VI feria del pebrazo.

El año pasado tuvimos que suspenderla, así que este año la cogemos con más fuerza.

Gracias a Paco autor de nuestro libro de setas de Enguera y a SOMIVAL por ayudarnos a editarlo y costearlo. Ambos participaran en la jornada.

09:30h
Inauguración y apertura de la VI Edición de la FERIA.
Recepción de grupos.

10:00h
Salidas guiadas de grupos organizados para recogida de setas de los montes de Navalón con guías de la ASCPN y de SOMIVAL.

13:30h
Exposición y clasificación, asesoramiento e información sobre las setas recogidas, por parte del personal experto de SOMIVAL y la ASCPN.

14:30h
La organización pondrá a disposición de los participantes una zona de picnic, se ofrece bolsa de picnic con torta de embutido, bebida, fruta y chocolatina por 8€.

16:00h
Clausura de la VI EDICIÓN DE LA FERIA DEL “PEBRAZO” DE NAVALÓN

23-11-2024 VI Feria del Pebrazo de Navalón | ADENE Enguera FOTOS

Los amantes de las setas se citan en Navalón este fin de semana

https://comarcal.tv/navalon-celebra-la-vi-fira-del-pebras-amb-eixides-a-la-serra-de-140-persones-per-a-recollectar-i-classificar-bolets/

 
Page 1 of 35123...Last »

Categorías